1º A: CLASE DEL 11 DE JUNIO DE 2020

¡Buenos días!
Esta semana la hemos dedicado a estudiar la cultura romana. Hoy vamos a seguir con esta civilización, pero centrándonos en los aspectos culturales, religiosos y artísticos. 

ROMA

- La religión romana. El cristianismo. 
La religión romana, en sus orígenes, era politeísta, ya que daba culto a numerosos dioses. Los romanos incorporaron divinidades griegas cambiando sus nombres: Zeus, dios de los dioses griego, era Júpiter en Roma;  Poseidón, dios del mar griego, era Neptuno en Roma; Atenea y Minerva eran las diosas de la guerra y la astucia; etc. 
Y en sus casas también adoraban a los espíritus de sus antepasados y a los dioses protectores del hogar. Esos son los llamados lares

A comienzos del Imperio, surgió en Palestina una religión nueva, el cristianismo, predicada por Jesús. La nueva religión solo aceptaba un único dios, por lo que fue perseguida por Roma hasta que, finalmente, el emperador Teodosio impuso el cristianismo como religión oficial de todo el imperio en el 380 d. C. 
- Las aportaciones culturales. 
Las principales aportaciones de la cultura romana fueron: el latín, la lengua oficial del Imperio, del que derivan numerosas lenguas europeas actuales:
 El derecho, conjunto de leyes escritas que regulan las relaciones entre las personas y entre estas y el Estado, y que es la base de muchas leyes actuales, sería otra de las grandes aportaciones de la cultura romana. 
Y tampoco podemos olvidar algunos médicos (Galeno), filósofos (Séneca); literatos (Virgilio); o historiadores (Julio César) que nos han dejado su testimonio y que hoy día conocemos. 
- La arquitectura. Edificios religiosos y civiles. 
La cultura romana era enormemente práctica y, desde la arquitectura, también lo fueron. Los materiales más utilizados fueron el ladrillo, la piedra, el mármol y el cemento (ellos fueron los primeros en crear una especie de hormigón hecho a base de cantos de piedra, cal y agua). 
Retomaron los órdenes griegos (dórico, jónico y corintio), pero les dieron unas características propias: 
Y también utilizaron las bóvedas y cúpulas para cubrir los techos. 
Los edificios religiosos más importantes fueron los templos. La mayoría de ellos eran rectangulares y con techumbre a dos vertientes, aunque a veces eran circulares, como el Panteón de Roma:
Los edificios civiles fueron muy variados: basílicas, para administrar justicia y efectuar tratos comerciales; termas, baños públicos; y numerosos edificios para espectáculos (teatros, anfiteatros, circos, etc.). Se construyeron también obras de ingeniería, como calzadas (carreteras), acueductos (para abastecer de agua a las ciudades) y puentes. 
- La escultura, la pintura y el mosaico. 
La escultura representó retratos de gran realismo y relieves históricos que narraban hechos políticos o militares notables. Por ejemplo, La Columna de Trajano, situada en la ciudad de Roma, cuenta la historia de cómo este emperador venció a los dacios. 
La pintura se usó para decorar las paredes de los palacios y casas acomodadas y el mosaico, realizado con pequeñas piezas de colores, llamadas teselas, para adornar los suelos y paredes: 
Como habrás visto en el vídeo, Roma tiene muchísimos ejemplos de la cultura y del arte romano. Escoge un edificio de la ciudad de Roma y coméntalo en tu cuaderno.