1º A: CLASE DEL 1 DE JUNIO DE 2020
¡Buenos días!
La semana pasada logramos terminar el tema 10. Durante dos semanas, nos vamos a dedicar a avanzar en la medida en que podamos en los temas de Grecia y de Roma.
Hoy vamos a comenzar con Grecia.
GRECIA, DE POLIS A IMPERIO
La civilización griega se desarrolló en el sur de la península Balcánica, en las islas de los mares Egeo y Jónico y en la costa de Asia Menor. Este territorio, llamado por los griegos Hélade, estuvo siempre condicionado por su cercanía al mar, que favoreció los viajes, exploraciones, el comercio, etc.
Como dentro del territorio existen diversas cordilleras, esto favoreció su fragmentación en ciudades-estado o polis, es decir, ciudades independientes entre sí (que ya veremos).
- Unos orígenes comunes.
En torno al 2000 a. C., diversos pueblos se fueron asentando en este territorio, dando lugar a las primeras culturas en torno al Mar Egeo:
1. La cultura minoica: se desarrolló en la isla de Creta. Conocida por sus palacios, fue una civilización muy rica y desarrollada, especialmente hacia el año 2600 a. C.Una de las ciudades más conocidas de Creta fue Cnosos, donde se han encontrado las ruinas de su palacio:
No se sabe a día de hoy muy bien qué le ocurrió a la civilización minoica. Algunos creen que debido a una serie de terremotos y la erupción de volcanes, acabó desapareciendo.
2. Algo posterior y ya en la península del Peloponeso, encontramos el desarrollo de la cultura micénica entre los años 1600 y 1200 a. C. Sus reyes vivían en palacios fortificados, en ciudades como Micenas y Tirinto. Las obras de Homero hacen referencia a esta cultura. Aquí tenéis una imagen del palacio de Micenas:
A partir del siglo VIII a. C., podemos hablar de una historia común en la Antigua Grecia, donde sus habitantes tenían la misma lengua, que los distinguía de los que no la conocían (a los que llamaban bárbaros) y utilizaban el alfabeto silábico:
- Las etapas históricas:
A partir del siglo VIII a.C., la historia común de este pueblo se ha dividido en diferentes etapas:
1. La etapa arcaica (siglos VIII - VI a. C): momento en que se consolidaron las ciudades-Estado o polis independientes, con su propio gobierno. Además, por primera vez los griegos salieron de su territorio y expandieron su cultura por todo el Mediterráneo. Por ejemplo, llegaron a la península Ibérica, donde crearon diferentes colonias.
2. La etapa clásica (siglos V - IV a. C.): fue el periodo de mayor esplendor de la cultura griega. Los persas intentaron invadir Grecia y se enfrentaron a los griegos en las guerras médicas, en las que vencieron las polis griegas. Atenas se convirtió entonces en la ciudad más importante, pero entró en rivalidad con Esparta, comenzando una guerra interna que se conoce como la guerra del Peloponeso, en la que Esparta venció y se impuso sobre Atenas.
3. La etapa helenística (siglo IV - I a. C): en ella, Alejandro Magno, rey de Macedonia, sometió a los griegos y conquistó el Imperio persa, formando así un gran imperio desde el mar Egeo hasta la frontera con la India. A su muerte, sus generales se repartieron el Imperio, que duró hasta el siglo I a. C., cuando fue conquistado por Roma.
A continuación, al igual que hicimos con la cultura mesopotámica, realiza un eje cronológico con las diferentes etapas de la Antigua Grecia en tu cuaderno.





