1º B: CLASE DEL 8 DE JUNIO DE 2020

¡Buenos días!
Vamos a continuar analizando cómo era la cultura griega. Hoy vamos a ver los rasgos culturales y artísticos más importantes de esta civilización. 

LA CULTURA Y EL ARTE GRIEGOS


- La cultura griega. 
La religión griega era politeísta, es decir, como la egipcia o la mesopotámica, tenía numerosos dioses. Podemos destacar algunos de ellos: Zeus, que era el dios de los dioses, siempre representado con un relámpago; Afrodita, que era la diosa del amor; a Atenea, diosa de la guerra y la inteligencia. También creían en los héroes, considerados semidioses (si alguno habéis visto la película de Disney Hércules, habréis visto algunos ejemplos). 

Los griegos realizaban ofrendas y procesiones, y cada cuatro años celebraban los juegos olímpicos en honor a Zeus, tradición que hoy día conservamos. Los primeros juegos olímpicos se celebraron en el año 776 a. C., y han sido muy representados en el arte griego: 
Además, los griegos fueron los primeros en crear el pensamiento racional: fueron los primeros en tratar de explicar el mundo mediante la razón. A ellos les debemos la filosofía, con pensadores como Platón o Aristóteles. Además, también avanzaron en otras ciencias, como las matemáticas, con Pitágoras y su famoso teorema; en física, donde podemos destacar a Arquímedes (el cual sumergió una corona en una bañera y pudo calcular su densidad, exclamando la famosa expresión de Eureka); o medicina, con Hipócrates (considerado el padre de la medicina). Aquí podéis ver los bustos de algunos de estos filósofos: 

Los griegos avanzaron en muchos elementos, ya que también fueron los creadores del teatro, espectáculo en el que se representaban tragedias (obras con un final triste) o comedias (siempre con un final feliz). Crearon edificios destinados únicamente a la representación de estas obras, aunque los únicos que podían actuar eran los hombres, las mujeres lo tenían prohibido. 
- La arquitectura. Características y edificios significativos. 
Los griegos construyeron sus edificios a escala humana. Si recordáis, cuando hablábamos de la arquitectura egipcia, sus edificios eran monumentales, enormes. En el caso de la griega, no: van a estar hechos a la medida de los seres humanos. 
Como material, utilizaron la piedra y el mármol, además de cubiertas adinteladas (planas). También van a crearon los órdenes arquitectónicos, los cuales son muy importantes que recordéis porque se repetirán posteriormente durante el arte romano, el Renacimiento, el Barroco...  
Existen tres órdenes arquitectónicos en el arte griego: 
1. El orden dórico, que es el más sencillo:
2. El orden jónico, que es más decorativo, ya que se distingue por sus dos volutas:
3. El orden corintio, que se caracteriza por su decoración con hojas de acanto:
De los edificios, el templo era el más importante, ya que en su interior se encontraba la estatua del dios al que estaba dedicado. Solían tener forma rectangular, con tejado a dos vertientes y estaba rodeado de columnas. Entre ellos, podemos destacar el Partenón, que incluso hoy es uno de los símbolos más emblemáticos de Atenas. Estaba dedicado a Atenea, la diosa protectora de la ciudad: 
- La escultura. Características y evolución. 
La escultura utilizó principalmente el mármol y el bronce, tratando de representar una belleza ideal del cuerpo humano mediante un canon de proporciones. Es decir, se trató de conseguir una regla para que los cuerpos fueran proporcionados, bellos, armónicos y equilibrados (no que las manos o los brazos fueran más largos que lo que correspondía, o que la escultura tuviera una cabeza alargada en comparación al cuerpo, por ejemplo). 
Los temas que se representaron en la escultura fueron variados: dioses, atletas, héroes, luchas mitológicas... Pero, lo más importante, es que estas esculturas evolucionaron durante las etapas arcaica, clásica y helenística. Al principio, las esculturas eran rígidas, sin movimiento apenas ni expresión en la cara. Durante la época clásica, en cambio, se hicieron más naturales, hasta llegar a la época helenística, en la cual las esculturas ya expresan el movimiento y los sentimientos. 
A continuación, elige un dios del arte griego, el que quieras. Busca una obra arquitectónica y otra escultórica relacionada con él o con ella.