1º B: CLASE DEL 10 DE JUNIO DE 2020

¡Buenos días!
Hasta este lunes, nos hemos dedicado a estudiar un poco sobre la civilización y la historia de la Antigua Grecia. Hoy vamos a comenzar a centrarnos en otra de las culturas que han marcado nuestra actualidad y que es parte del origen de nuestra civilización: la romana. 

ROMA


- El espacio y la evolución histórica. 
La civilización romana nació en la península Itálica. Por un lado, este territorio, bañado por el Mar Mediterráneo y el Mar Adriático, va a marcar su devenir histórico. Por otro, era un territorio habitado por diversos pueblos: los celtas y los ligures al norte, los etruscos y latinos en el centro, y los griegos en el sur. Todos estos elementos marcaron la historia de Roma. 
La leyenda cuenta que la ciudad de Roma fue fundada por dos hermanos, Rómulo y Remo. Estos hermanos eran hijos del dios Marte y de Rea Silva (hija del rey Alba Longa y que era una vestal, una sacerdotisa que debía mantener los votos de castidad de por vida). Como castigo a la madre por haberse quedado embarazada, se condenó a muerte a los gemelos Rómulo y Remo, mandándolos arrojar al río Tíber (río que cruza la ciudad de Roma). Sin embargo, el cesto en el que fueron depositados los gemelos paró junto a una higuera, cerca de una cueva llamada Lupercal, donde habitaba una loba. La loba recogió a los niños y los amamantó, cuidándolos por orden de su padre, Marte. 
Más tarde, los niños fueron encontrados por un pastor, que los adoptó con su mujer y los cuidó. Ya adultos, siguiendo las señales de los dioses, fundaron la ciudad de Roma, cerca de la desembocadura del río Tíber y entre las siete colinas en el año 753 a. C. Esta fecha se consideró como el año 0 del calendario romano. 
- La evolución histórica: monarquía, república e imperio. 
La historia de Roma, igual que la de todas las civilizaciones que hemos visto hasta ahora, se divide en diferentes etapas. En el caso de la romana, se distinguen tres etapas que dependen del poder político y de la forma de gobierno que hubiera: 

1. La etapa monárquica: Roma fue gobernada en este periodo por siete reyes que eran aconsejados por el Senado (la asamblea formada por los ciudadanos ricos, llamados patricios). Durante los siglos VII y VI a. C., la ciudad fue dominada por reyes etruscos, pero el descontento provocó una revuelta que expulsó al último rey e instauró la república. 

2. La etapa republicana: en esta etapa, Roma logró una gran expansión territorial gracias a su eficaz ejército. Primero dominó a los pueblos de la península itálica, luego dominó el Mediterráneo occidental tras derrotar a Cartago en las guerras púnicas (en este momento dominó también la península Ibérica) y, por último, dominó el Mediterráneo oriental al conquistar Macedonia, Grecia y Siria. 
3. La etapa imperial: Roma alcanzó en esta etapa su máxima extensión territorial, dominando Europa occidental, el norte de África y Próximo Oriente. Además, mediante el proceso de romanización, los pueblos dominados adoptaron las formas de vida, las leyes y la cultura de Roma. 
En el siglo III, el Imperio romano sufrió una profunda crisis que provocó su división en dos partes: el Imperio Romano de Occidente, con capital en Roma, y el Imperio Romano de Oriente (conocido como Imperio bizantino), con capital en Constantinopla (actual Estambul, Turquía). 
El Imperio de Occidente finalizó en 476 d. C., debido a las invasiones de unos pueblos del norte, los pueblos germánicos, suponiendo el fin de la Edad Antigua y el comienzo de la Edad Media. 
A continuación, define los siguientes términos en tu cuaderno: 
- Monarquía. 
- República. 
- Imperio. 
- Patricios. 
- Plebeyos. 

Comentarios