1º A: CLASE DEL 14 DE MAYO DE 2020

¡Buenos días!
El martes nos dedicamos a ver un poco sobre cómo era la sociedad y la cultura mesopotámica. Nos encontramos en las páginas 180 y 181 de vuestro libro de texto
Hablamos sobre las ciudades-Estado, los poderes de los monarcas mesopotámicos y nos centramos también en uno de ellos, Hammurabi, que creó el primer código de leyes conocido de la historia. 
Hoy vamos a continuar aprendiendo un poco más sobre esta cultura y nos vamos a centrar en las diferentes etapas de la historia de Mesopotamia. 

B. LOS PRIMEROS IMPERIOS

Hemos hablado de que existían diferentes ciudades-Estado en la zona de Mesopotamia, en torno a los ríos Tigris y Éufrates. La historia de esta cultura se divide en diferentes etapas en función de la ciudad-Estado más fuerte del momento. A lo largo de los años, diferentes ciudades impusieron el control sobre el resto del territorio, de ahí las diferentes etapas que tenemos: 

Los primeros que tuvieron el control en esta zona fueron los sumerios, procedentes de la ciudad de Summer, en torno al 3.000 a. C. Ellos formaron las primeras ciudades-Estado y desarrollaron la agricultura. 
Sin embargo, poco a poco otras ciudades empezaron a hacerse más fuertes y a quitarles el poder a los sumerios, como fue el caso de la ciudad de Akkad. Esta ciudad, que era aún más fuerte que la de Summer, se hizo con el poder en la zona de Mesopotamia y fundó el Imperio acadio en torno al año 2.300 a.C. De esta cultura, el rey más famoso fue Sargón. 
Posteriormente, la ciudad de Babilonia fue la que más poder alcanzó, surgiendo el Imperio babilónico sobre el 1.800 a. C. Bajo el Imperio babilónico, la región de Mesopotamia alcanzó su máximo esplendor. A él pertenecen reyes como Hammurabi (del que ya nos hemos cansado de hablar por su código legislativo) o Nabucodonosor II, rey con el que se construyeron los Jardines Colgantes de Babilonia. Los Jardines Colgantes son una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo y, según una leyenda, este rey las creó para demostrarle a su mujer su amor por ella, recreando las montañas, ríos y flores que había en la tierra de origen de ella. Hoy en día no queda nada de ellos, solo podemos recrearlo mediante reconstrucciones: 
Después del Imperio babilónico, los asirios tomaron el control. La cuidad de Asiria se encontraba al norte de Mesopotamia y sus gentes eran excelentes guerreros. Tomaron el control de toda Mesopotamia guerreando y llegaron a extender su influencia hasta el golfo Pérsico y el Mediterráneo oriental. Del Imperio asirio nos han quedado como testimonio sus famosos grabados y relieves (muchos de ellos podéis visitarlos en el British Museum), donde muestran la vida tan acostumbrada a la guerra de este pueblo:
Junto a este relieve de preparación de la guerra, tenemos también muchos relieves asirios cuyo tema central es la caza y la lucha con leones. Es impresionante la gran expresividad que tienen estos relieves para ser tan antiguos, donde algunos muestran con gran realismo la anatomía de los leones: 
Por último, tenemos que destacar al Imperio persa, cultura que va a mantener el control de Mesopotamia a partir del siglo VI a. C., extendiendo su influencia hasta La India. 
Hoy deberás realizar en tu cuaderno un eje cronológico similar al que tienes arriba en el blog en el que muestres las diferentes etapas de la historia de Mesopotamia, los años y algo relevante de cada cultura.