1º A: CLASE DEL 12 DE MAYO DE 2020
¡Buenos días!
Los últimos días nos hemos dedicado a estudiar cómo aprovechaban los cursos fluviales en la antigua Mesopotamia y Egipto, además de ver el origen de la escritura (la cuneiforme y la jeroglífica, respectivamente).
Hoy nos vamos a centrar en la cultura mesopotámica. Tenéis toda la información en las páginas 180 y 181 de vuestro libro de texto.
2. MESOPOTAMIA, LA TIERRA ENTRE DOS RÍOS.
A. LAS PRIMERAS CIUDADES-ESTADO.
Entre el 3.500 y 2.000 a. C., surgió en Sumer, en la zona de la Baja Mesopotamia, una importante cultura agraria. Este crecimiento permitió que surgieran grandes ciudades que acabaron organizándose como Estados independientes (digamos que como "pequeños países").
Estas ciudades-Estado (que es como se llama a estas ciudades políticamente independientes) comprendían una ciudad principal (Ur, Uruk, Eridu o Lagash), que era la sede del poder, así como algunas aldeas, tierras de cultivo y pastos.
Dentro de estas ciudades había un palacio, en el que habitaban sus gobernantes y de un templo, que se llamaba zigurat, dedicado al dios que protegía la ciudad. En esta imagen que tenéis debajo podéis ver un zigurat, uno de los templos de la antigua Mesopotamia. Lo más característico de estos templos era su peculiar forma escalonada que, no se sabe aún, por qué era así. Algunos expertos opinan que servían también como observatorio astronómico:
Los reyes mesopotámicos reunían en su persona el poder político, militar y religioso. Su misión era garantizar el orden y gobernar en nombre de los dioses. Para poder ayudarse en el gobierno se ayudaban de funcionarios, que administraban las cosechas, controlaban el comercio, la construcción de obras públicas, los impuestos, etc. Junto a ellos, los sacerdotes tenían también un papel muy importante, ya que cuidaban de los templos y dirigían el culto a los dioses. Y, finalmente, los reyes contaban con un ejército, ya que las guerra entre las ciudades eran frecuentes.
Uno de esos reyes tan famosos fue Hammurabi, que ya hablamos de él en la clase de ayer. Este rey de Babilonia durante el siglo XVIII a. C., ha pasado a ser de los más famosos en la historia por ser el primero en crear un código legislativo (conjunto de leyes) de la humanidad: el código de Hammurabi. Seguro que os suena más por la frase "ojo por ojo y diente por diente".
Como tarea, buscad un poco de información sobre este código de leyes. ¿Os parece que podríamos tenerle hoy en día?


