1º B: CLASE DEL 7 DE MAYO DE 2020
¡Buenos días!
Ayer terminamos el tema 9, La Prehistoria e hicimos una serie de actividades de repaso. Si tenéis alguna duda, escribidme sin ningún problema para consultarla.
Hoy lo que vamos a hacer es comenzar el tema 10: Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Y es que, a partir del IV milenio a. C., en la zona que conocemos como Creciente Fértil, surgieron las primeras grandes civilizaciones urbanas: Mesopotamia y Egipto.
Estas tierras van a estar bañadas por ríos, cursos fluviales, que van a permitir que se pudiera practicar la agricultura. En el caso de Mesopotamia, fueron los ríos Tigris y Éufrates, y en el caso de Egipto, fue el Nilo.
¿Eres capaz de recordar dónde se situaban en el mapa?
La producción agrícola, el comenzar a trabajar las tierras, supone el paso del Paleolítico al Neolítico, si recordáis lo que vimos en el tema pasado. Dijimos que el Neolítico no apareció de repente en todo el mundo, sino que tuvo diferentes focos de aparición:
- Creciente Fértil: Egipto y Mesopotamia.
- China.
- La India.
- México.
- Perú
Estos fueron los focos principales de aparición del Neolítico y, desde allí, se fueron extendiendo al resto del planeta. ¿Recuerdas algún río que pasara por el resto de focos (China, la India, México y Perú) que permitiera la agricultura?
Precisamente, el poder producir sus alimentos hizo que estas sociedades crecieran mucho, y comienzan a aparecer las ciudades, lugares que fueron foco de la artesanía y el comercio. Poco a poco, la sociedad se hizo más compleja y surgieron las primeras formas de Estado.
La necesidad de medir los campos y anotar las cuentas de los intercambios comerciales estimuló la aparición del cálculo, la geometría y la escritura.
Y es que, la escritura apareció también ahora por primera vez en estas grandes sociedades urbanas. ¿Qué importancia hemos dicho que supone la aparición de la escritura?

