2º A Y 2º B: CLASE DEL 1 DE ABRIL DE 2020

¡Buenos días!
El último día estuvimos estudiando el apartado 2 del tema 6, Las ciudades medievales.
Hoy vamos a continuar con el apartado 3, Los grupos sociales, donde vamos a ver la aparición de la burguesía (grupo social que ya todos conocéis del anterior tema que vimos).
- La aparición de la burguesía
Con la aparición de las ciudades a partir del siglo XI-XII, muchas personas procedentes del mundo rural se trasladaron a ellas. Allí, comenzaron a dedicarse a la artesanía y al comercio, unos negocios muy lucrativos (que dan mucho dinero) y donde, además, no dependían de señores feudales. 
A partir de estos artesanos y comerciantes surgió un nuevo grupo social, la burguesía y, según su nivel de riqueza, se dividía en: 
- Alta burguesía: los grandes comerciantes y banqueros, que tenían grandes fortunas. 
- La pequeña burguesía: los maestros artesanos, pequeños comerciantes, etc., que vivían más humildemente. 
El gran problema con el que se encontró la burguesía es que, aunque tenían bastante dinero (más al menos que el campesinado y algunos grupos marginales), no tenían ningún tipo de poder político, ya que seguían perteneciendo al estamento de los no privilegiados. 
- Otros grupos sociales: 
Junto a la burguesía, en las ciudades vivía la nobleza y el clero quienes, atraídos por las riquezas que generaba el mundo urbano, establecieron allí sus residencias (palacios, conventos, iglesias, etc.). 
Y, finalmente, en las ciudades encontrábamos gente humilde, como artesanos, criados, gentes sin oficio o mendigos, además de minorías, como los judíos que vivían en las juderías
- El gobierno de la ciudad:
Para poder organizarse, las ciudades formaron unas comunas o asambleas que representaban a todos los vecinos y que les ayudaban a establecer un orden. Poco a poco, se fueron eligiendo a unos representantes, los magistrados o concejales, que se encargaban de las finanzas, el orden, la justicia,... y que estaban dirigidos por el alcalde
El gran problema fue que estos cargos fueron, cada vez más, ocupados por las familias más ricas e influyentes de las ciudades medievales, que acabaron constituyendo un grupo privilegiado, el patriciado urbano
A continuación, tenéis el esquema de este apartado:
Os recuerdo que hoy es el último "día de clase", ya que a partir de este viernes 3 de abril y hasta el 13 inclusive, son vacaciones de Semana Santa. Poned en estas vacaciones el cuaderno en orden y al día con los esquemas, que a la vuelta lo pediré. Intentad pasar muy buenos días y descansad