1º B: CLASE DEL 16 DE ABRIL DE 2020
¡Buenos días!
Hoy vamos a continuar viendo La Prehistoria y, en concreto, un apartado que sigue siendo muy estudiado por la Historia y la arqueología: los megalitos. Es el apartado 6: ¿Cómo se construyeron los megalitos? que tenéis en las páginas 166 y 167 de vuestro libro.
Los megalitos son grandes construcciones de piedra que comenzaron a construirse a partir del V milenio a. C.
A día de hoy, los arqueólogos e historiadores están estudiando estas construcciones, ya que no se sabe muy bien responder a preguntas como: ¿Cómo construyeron y levantaron esas enormes losas de piedra? ¿Qué función tenían durante la Prehistoria? ¿Servían para rituales religiosos, funerarios, delimitación de territorios...?
Lo que está claro es que las sociedades que construyeron estos monumentos debían ser capaces de organizar el trabajo de forma colectiva y de desarrollar complejos sistemas de construcción. Además, también parecen indicar la existencia de creencias espirituales.
Vamos a ver, a continuación, los tipos de megalitos más importantes que hubo:
A. TIPOS DE MEGALITOS.
- Menhir: es una gran piedra clavada verticalmente sobre el suelo. Se cree que estas construcciones podían ser conmemorativos o una marca territorial. Si alguno sois aficionados a los cómics de Asterix y Obelix, la piedra que siempre lleva Obelix a la espalda es un menhir.
- Dolmen: Dentro de este tipo existe una gran variedad de monumentos que tienen una cámara formada por grandes piedras verticales que sostienen unas losas que lo cubren. Unos tienen una única cámara, mientras que otros, además, tienen un corredor o pasillo que desemboca en una cámara. También los hay que tienen una galería cubierta con piedras planas. Posiblemente, todos ellos, a mayores tuvieran una cubierta de piedras y arena. Generalmente, servían para enterrar a las personas más importantes de esas tribus.
- Crómlech: está formado por un conjunto de piedras verticales y losas horizontales dispuestas en forma de círculo. Se cree que está asociado a algún culto agrario o solar. Sin duda, el más famoso es el de Stonehenge (Reino Unido), del que tenéis la imagen de abajo. Se han descubierto algunas marcas en estas piedras colocadas en círculo que, parece, están relacionadas con la trayectoria del Sol durante el solsticio de verano (entre el 20 y 21 de junio, cuando se pasa a la estación de verano en el Hemisferio Norte).
Ahora que ya tienes toda la información, realiza en tu cuaderno un esquema pequeño donde indiques qué son los megalitos y los tres tipos de megalitos más importantes que hay.




