2º A: CLASE DEL 17 DE MARZO
¡Buenos días!
Si recordáis, el miércoles pasado fue el último día que seguimos dando clase (el viernes tuvimos el examen), dejándolo en el apartado del Reino de Navarra. Lo último que habíamos estudiado eran las características políticas, sociales y económicas de este reino.
Ahora vamos a entrar en algo bastante interesante: los enfrentamientos que hubo dentro del Reino de Navarra entre los siglos XIV y XV.
Si os fijáis, lo encontraréis a partir del apartado D. El enfrentamiento entre agramonteses y beaumonteses.
Y es que, Navarra estuvo dividida en dos bandos claramente enfrentados y con intereses muy diferentes.
Los antecedentes los encontramos tras la muerte de Blanca de Navarra en 1441. Su esposo era el rey de Aragón, Juan II, que se negó a que el hijo de ambos, Carlos príncipe de Viana, reinara.
La lucha entre ambos, hizo que surgieran dos bandos en Navarra:
1. Los agramonteses: que eran miembros de la nobleza franconavarra y ganaderos ricos del Pirineo. Durante la guerra civil, los agramonteses apoyaron al rey Juan II, defendiendo así también los intereses de su actividad ganadera.
2. El otro bando era el de los beaumonteses, que defendían los intereses de la nobleza agricultora y apoyaron al príncipe de Viana. Más adelante, también apoyaron la intervención de la Corona de Castilla en 1512.
Como podéis ver, no solo hubo un enfrentamiento entre los dos bandos por cada uno de los candidatos a la monarquía, sino también porque cada uno de ellos se dedicaba a actividades económicas diferentes. El conflicto entre ambos bandos lo podemos encontrar entre 1451 y 1512, terminando en 1512, cuando el rey Fernando el Católico intervino en Navarra. Conquistó este territorio y lo anexionó a la Corona de Castilla. Tras esto, los antiguos reyes navarros se vieron obligados a huir a Francia.
Para que entendáis mejor este apartado, podéis ver el siguiente vídeo:
A continuación, vamos a realizar el esquema de este apartado en nuestro cuaderno:
