1º H: CLASE DEL 19 DE MARZO DE 2020
¡Buenos días!
Ayer estuvimos viendo cómo Hitler llegó al poder en Alemania y un poco sobre cómo era su personalidad y en qué contexto llegó al poder en 1933.
Hoy lo que vamos a ver son las diferentes políticas que adoptó en Alemania y que corresponden con el marco de las políticas del fascismo. Podéis ver el siguiente esquema:
Vamos a ahondar un poco más en las políticas del nazismo y, en concreto, en las leyes de Núremberg, para que sepáis con mayor profundidad en qué consistieron.
El siguiente texto pertenece a las leyes decretadas en 1935:
Penetrado del conocimiento de que la pureza de la sangre alemana es condición indispensable para la supervivencia del pueblo alemán y animado por la férrea voluntad de defender a la nación frente a cualesquiera contingencias, el Reichstag ha aprobado por unanimidad la siguiente ley:
Art. 1.
1. Quedan prohibidas las uniones matrimoniales entre judíos y súbditos de sangre alemana o entroncados con ella. No serán considerados válidos los matrimonios contraídos en contra de esta disposición, aun cuando se hubieran verificado en el extranjero para eludir sus preceptos.
2. La derogación de nulidad solo puede ser solicitada por el representante del Ministerio público.
Art. 2. Quedan prohibidos los contactos extramatrimoniales entre judíos y súbditos de sangre alemana o sangres afines.
Art. 3. Los judíos no podrán tener a su servicio mujeres de sangre alemana, o de sangres afines, de edad inferior a 45 años.
Art. 4.
1. Queda prohibido a los judíos izar la bandera nacional y del Reich y exhibir los colores del Reich. 2. En cambio, se les permite exhibir los colores judíos. El ejercicio de este derecho estará protegido por el Estado.
Art. 5.
1. Será castigado con la pena de presidio quien contravenga lo dispuesto en el artículo 1.
2. El varón que contravenga la prohibición establecida en el art. 2 será castigado con presidio o trabajos forzados.
3. Quien contravenga lo establecido en los arts. 3 y 4 será castigado con prisión hasta un año y con multa o con una de ambas penas.
Art. 6. El ministro del Interior, de acuerdo con el lugarteniente del Führer y el ministro de Justicia, dictará las disposiciones jurídicas y administrativas necesarias para la ejecución y complemento de los preceptos de esta ley.
Art. 7. La ley entra en vigor el mismo día de su promulgación. Sin embargo, el art. 3 no entrará en vigor hasta el 1 de enero de 1936.
Porque veáis un poco más sobre cómo fueron estos años, 1936 fue un año en el que se celebraron unas Olimpiadas y fueron en Berlín. Hitler quería obtener la aprobación del resto del mundo, por lo que estas leyes sufrieron un parón, pero tan solo durante el transcurso de dichas Olimpiadas.
Por supuesto, Hitler consideraba que las pruebas serían ganadas por los alemanes y le sirvió para ensalzar la raza aria. De estas Olimpiadas el más famoso testimonio fue la victoria de Jesse Owens, un atleta afroamericano que logró 4 medallas de oro en estas competiciones. Se dijo en ese momento que Hitler se negó a felicitarle y entregarle la medalla, aunque ha habido gran controversia al respecto. Aquí tenéis un vídeo que muestra las victorias de este deportista.
Finalmente, y ya como curiosidad, os quería hablar de los Lebensborn. Se trataba de una asociación para expandir la raza aria. A ella acudían mujeres voluntarias para quedarse embarazadas de soldados de las SS, de manera que se pudiera perpetuar esta raza. Ha sido considerado, junto a la eugenesia nazi, un elemento muy estudiado. La eugenesia nazi consistió en una serie de programas médicos con los que se eliminaba a todos aquellos "considerados indignos", como enfermos mentales, discapacitados, pedófilos, homosexuales...
Si tenéis más curiosidad sobre estos temas, podéis leer el libro de la trilogía The Century, de Ken Follen, El invierno del mundo, que habla sobre la eugenesia nazi. Igualmente, podéis ver la película Las madres del Tercer Reich, que habla sobre los lebensborn.
