1º A ESO: CLASE DEL 16 DE MARZO
Buenos días a todos,
el otro día comenzamos el tema 9, La Prehistoria.
Hicimos un esquema sobre las diferentes etapas que tiene la Prehistoria y la Historia (que debéis tener copiados en vuestro cuaderno), y también hicimos unos ejercicios sobre cómo calcular los siglos y el orden de las fechas.
Si no tenéis ninguna duda, vamos a comenzar con el tema 9. Si vais a la página 156 y 157 de vuestro libro, lo que vamos a comenzar a estudiar es la evolución el ser humano.
Nuestra especie no apareció de la nada, sino que es el resultado de una lenta evolución en la que, poco a poco, nos hemos adaptado al medio en que vivimos. Todo comenzó con un cambio climático en el este de África (en la zona del Valle del Rift) hace unos 4'4 millones de años, en el que nuestra especie se separó de la de los grandes simios (gorilas, chimpancés, orangutanes, bonobos, etc.) para adaptarse a la sabana.
Estos cambios climáticos hicieron que aparecieran los primeros homínidos (individuos muy parecidos a nosotros) y, más adelante, en función de esas adaptaciones al medio, nuestra especie humana. A este largo proceso que duró miles de años se le conoce como hominización.
Vamos a comenzar por leer el apartado A de la página 156, A. El proceso de hominización. Aquí tenéis las principales características que nos diferencian de esos grandes simios. Vamos a leerlas y anotarlas en nuestro cuaderno:
1. La marcha bípeda: esto significa el andar sobre nuestras extremidades inferiores. Como pasamos de un medio de la selva ecuatorial a la sabana, no hay apenas vegetación. Esto hizo que nuestros antepasados tuvieran que erguirse y caminar sobre las piernas, especialmente para defenderse de los depredadores. Esto también liberó nuestras manos, que, junto al desarrollo del pulgar oponible, permitió que pudiéramos realizar herramientas.
2. El desarrollo del cerebro: aumentó nuestra capacidad craneal y, con ello, nuestro cerebro, pudiendo hacer cada vez más actividades. Entre ellas, la aparición del lenguaje.
3. La disminución del tamaño de las mandíbulas. Como ya no necesitábamos comer tanta carne cruda y alimentos tan duros (vamos a aprender a cocinarlos con el fuego y vamos a compaginarlos con frutas), nuestras mandíbulas no necesitaban ser tan duras. El tamaño de los dientes también disminuyó.
4. Apareció la frente plana y los arcos superiores de nuestras cejas también disminuyeron, dando la apariencia que nosotros tenemos hoy día.
Una vez que aparecen los seres humanos, comienza el primer gran periodo de la Prehistoria: el Paleolítico.
Una vez vistos estos cambios, observa las diferentes ramas que encontramos dentro del proceso de hominización que tienes en la página 157 de vuestro libro.
A continuación, tienes que elaborar en tu cuaderno un árbol de la evolución humana similar al que tienes en esta página.

